Género Literario La Lírica
La Métrica y El Verso
La métrica es la disciplina literaria que se ocupa de la medida de los versos, de su estructura, de sus clases y de las distintas combinaciones que pueden formarse con ellos, es decir, trata de establecer las normas de versificación: versos, rima, ritmo, estrofas.
En la poesía actual es frecuente encontrar poemas que no se acomodan a ningún tipo de esquema métrico y que, por lo tanto, están más cercanos a la prosa poética que a la poesía. Aun así, la mayor parte de nuestra poesía se encuentra regulada, con más o menos rigurosidad, por la métrica.
Entendemos por verso un conjunto de palabras sometidas a ritmo y cadencia en relación con otros versos. Suele presentar pausas, acentos y rima, aunque estas características no son generales. Desde un punto de vista más práctico, cada una de las líneas o renglones que forman un poema pueden ser denominadas versos.
Los versos se clasifican según el número de sílabas con que cuentan.
Así, los versos formados por ocho o menos sílabas son denominados versos de arte menor, mientras que los versos compuestos por nueve o más sílabas son versos de arte mayor.
Los versos que no cuentan con rima ni con uniformidad en el cómputo silábico se denominan versos libres.
Este tipo de versificación es muy frecuente en la poesía actual ya que se basa en la libertad creativa y en la unión estricta del fondo del poema, es decir, del contenido, con la forma.
Los poetas pueden reflejar mediante versos libres estados caóticos de conciencia o complicadas imágenes poéticas gracias a la adaptación de la medida del verso al contenido que se pretende expresar.
Cuando medimos un verso, es decir, cuando contamos el número de sílabas que lo forman, debemos tener en cuenta una serie de normas:
Si el verso acaba con una palabra llana, el cómputo resultante no cambia.
| |
Si el verso acaba con una palabra aguda o monosilábica, deberemos sumar una sílaba al cómputo resultante.
| |
Si el verso acaba con una palabra esdrújula, deberemos restar una sílaba al cómputo resultante.
Fenómenos que afectan el metro de un verso:
¿Có-mo es-tá us-ted? 6 sílabas ¿Có-mo es-tá us-ted? 4 sílabas fonológicas
3. Hiato: Fenómeno contrario a la sinalefa; consiste en separar dos vocales que deberían pronunciarse juntas:
(músicas de / a-las)
| |
Según el número de sílabas de cada verso, la denominación cambia, como vemos a continuación:
VERSOS DE ARTE MENOR
|
VERSOS DE ARTE MAYOR
|
Bisílabos: 2 sílabas
|
Eneasílabos: 9 sílabas
|
Trisílabos: 3 sílabas
|
Decasílabos: 10 sílabas
|
Tetrasílabos: 4 sílabas
|
Endecasílabos: 11 sílabas
|
Pentasílabos: 5 sílabas
|
Dodecasílabos: 12 sílabas
|
Hexasílabos: 6 sílabas
|
Tridecasílabos: 13 sílabas
|
Heptasílabos: 7 sílabas
|
Alejandrinos: 14 sílabas
|
Octosílabos: 8 sílabas
|
Las Estrofas
Los versos se suelen agrupar en estrofas, es decir, conjuntos de versos que presentan uniformidad en cuanto a la rima, ya sea consonante, ya sea asonante.
A continuación ofrecemos los tipos de estrofas más frecuentes en nuestra literatura:
NÚMERO DE VERSOS
|
TIPO DE ESTROFA
|
CLASE DE RIMA
|
ESQUEMA MÉTRICO
|
2
|
Pareado
|
Consonante o asonante
|
AA, aa
|
3
|
Terceto encadenado
|
Consonante
|
ABA, BCB, CDC...
|
Tercerilla
|
Consonante
|
a-a
| |
Soleá
|
Asonante
|
a-a
| |
4
|
Cuarteto
|
Consonante
|
ABBA
|
Serventesio
|
Consonante
|
ABAB
| |
Redondilla
|
Consonante
|
Abba
| |
Cuarteta
|
Consonante
|
Abab
| |
Seguidilla
|
Asonante
|
7-, 5a, 7-, 5a
| |
Cuaderna Vía
|
Consonante
|
14A, 14A, 14A, 14A
| |
Copla
|
Asonante
|
8-, 8a, 8-, 8a
| |
5
|
Quinteto (arte mayor)
|
Consonante
|
Los versos se combinarán con las siguientes condiciones: a) Tener dos rimas consonantes distintas.
c) No pueden terminar en pareado
|
Quintilla (arte menor)
| |||
6
|
Copla de pie quebrado o manriqueña
|
Consonante
|
8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c
|
8
|
Copla de arte mayor
|
Consonante
|
12A, 12B, 12B, 12A, 12A, 12C, 12C, 12A
|
Octava real
|
11A, 11B, 11A, 11B, 11A, 11B, 11C, 11C,
| ||
Octava italiana
|
11-, 11A, 11A, 11B’, 11-, 11C, 11C, 11B’
| ||
10
|
Décima o espinela
|
Consonante
|
8a, 8b, 8b, 8a, 8a, 8c, 8c, 8d, 8d, 8c
|
Tipos de Poemas
Además de estas agrupaciones estróficas, hay poemas que constituyen una organización rítmica fija y autónoma. Un poema puede estar formado por varias estrofas:
POEMA
|
NÚMERO DE VERSOS
|
CLASE DE RIMA
|
ORGANIZACIÓN
|
Soneto
|
14 versos endecasílabos
|
Consonante
|
2 cuartetos y 2 tercetos: ABBA ABBA CDC DCD (o CDE CDE)
|
Romance
|
A voluntad del poeta (octosílabos)
|
Asonante
|
Riman en asonante los versos pares y quedan sueltos los impares: 8-, 8a, 8-, 8a, 8-, 8a...
|
Silva
|
A voluntad del poeta (heptasílabos y endecasílabos)
|
Consonante
|
El poeta combina libremente los versos heptasílabos y endecasílabos. Pueden quedar algunos sueltos.
|
El ritmo
El ritmo, tanto musical como poético, consiste en repetir un fenómeno de manera regular con la finalidad de producir un efecto unitario y reiterado. En español, el ritmo poético se debe a los siguientes factores:
La medida: repetición del número de sílabas en los versos que forman un poema.
| |
Los acentos: la fuerza espiratoria se reparte sobre las mismas sílabas en cada uno de los versos.
| |
Las pausas: los descansos en la lectura, convenientemente repartidos, contribuyen a dar uniformidad al poema.
| |
La rima: consiste en la repetición de los sonidos que aparecen al final de cada verso.
El ritmo se determina por la distribución de los acentos principales. Estos son:
a. El acento estrófico: Corresponde siempre a la penúltima sílaba del verso incial:
1 2 3 4 5 6 7 8 Yo soy un hombre sincero
b. Acentos rítmicos: Son los acentos interiores del verso y coinciden con el acento estrófico; si el acento estrófico es impar, los acentos rítmicos también estarán en las sílabas impares (verso anterior: acentos en las sílabas primera, tercera y quinta); si el acento estrófico cae en la sílaba par (10), entonces los acentos interiores son también pares: segundo, cuarto, sexto, octavo.
c. Acentos extrarrítmicos: Son los acentos que no coinciden con el acento estrófico
|
Como hemos dicho más arriba, la rima es la repetición de los sonidos que cierran cada uno de los versos que componen un poema. Esta repetición puede ser de dos tipos:
Asonante: cuando desde la última vocal acentuada sólo se repiten los sonidos vocálicos.
La luna vino a la fragua
con su polisón de nardos. El niño la mira, mira. El niño la está mirando. (Federico García Lorca) | |
Consonante: cuando desde la última vocal acentuada se repiten todos los sonidos, tanto vocálicos como consonánticos.
Yo no sé si eres muerte o eres vida,
si toco rosa en ti, si toco estrella, si llamo a Dios o a ti cuando te llamo.
Junco en el agua o sorda piedra herida
sólo sé que la tarde es ancha y bella, sólo sé que soy hombre y que te amo. (Dámaso Alonso)
Clasificación de las rimas:
Rima abrazada: abba, cddc; ABBA, CDDC Rima encadenada o cruzada: abab, cdcd; ABAB, CDCD Rima gemela: aa, bb, cc, dd Rima continua: aaaa |
Pausas:
a. La cesura: es una pausa que divide el verso en dos hemistiquios; por ejemplo:
Estas palabras dichas-la tienda recogida
b. La pausa estrófica: que tiene lugar al final de cada estrofa y la pausa versal que se produce al final de cada verso
c. El encabalgamiento: este fenómeno reduce la pausa versal por la continuación de un verso (de la oración) en el siguiente
Por medio de estos artificios retóricos el escritor intenta llamar la atención del lector gracias a su belleza, ingenio, sensibilidad, dificultad, ritmo o trabazón.
La utilización de recursos literarios aleja la lengua poética de la lengua cotidiana, embelleciéndola y estilizándola. Con ellos, el poema puede tener dos niveles de análisis: interno (relativo al contenido, al tema del que se trata) o externo (relativo a la forma del poema, esto es, la unión de recursos métricos y recursos estilísticos).
Existe un gran número de recursos estilísticos, aunque a continuación ofrecemos sólo los más frecuentes:
La utilización de recursos literarios aleja la lengua poética de la lengua cotidiana, embelleciéndola y estilizándola. Con ellos, el poema puede tener dos niveles de análisis: interno (relativo al contenido, al tema del que se trata) o externo (relativo a la forma del poema, esto es, la unión de recursos métricos y recursos estilísticos).
Existe un gran número de recursos estilísticos, aunque a continuación ofrecemos sólo los más frecuentes:
Aliteración: repetición de sonidos, sobre todo consonánticos, a lo largo de un verso o de una estrofa. Con este recurso, el autor intenta recordar el significado de lo que está expresando por medio del sonido repetido:
“con el ala aleve del leve abanico” (Rubén Darío). | |
Onomatopeya: imitación de sonidos reales. Es un recurso muy utilizado en el lenguaje de los tebeos:
¡boom! ¡zas! ¡pío pío! ¡guau guau! | |
Paranomasia: utilización de palabras de sonido parecido, aunque con distinto significado:
“como tontos, como tantos, como todos” (Gabriel Celaya). |
Epíteto: suelen ser adjetivos que destacan una cualidad de un sustantivo que es suficientemente conocida y aceptada:
la verde hierba, la blanca nieve. | |
Pleonasmo: insistencia innecesaria para dejar claro el sentido de una oración o verso. Suele ser muy corriente en el habla coloquial:
Lo vi con mis propios ojos. | |
Elipsis: supresión de algunos elementos en un verso ya que quedan sobreentendidos. Este recurso dota al poema de rapidez, brevedad y concisión:
“Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso... ¡yo no sé qué te diera por un beso” (Bécquer) | |
Hipérbaton: alteración del orden lógico de las palabras de un enunciado oracional:
“Volverán las oscuras golondrinas de tu balcón sus nidos a colgar” (Bécquer) | |
Polisíndeton: utilización de más conjunciones de las que son necesarias. Dota al verso de lentitud y solemnidad:
“Alguien barre / y canta / y barre / -zuecos en la madrugada” (Rafael Alberti). | |
Asíndeton: omisión de las conjunciones que son necesarias en un verso. Dota al verso de rapidez:
“Para la libertad, sangro, lucho, pervivo” (Miguel Hernández). | |
Anáfora: repetición de una o más palabras al principio de varios versos:
¿Por qué fue desterrada la azucena, por qué la alondra se quedó sin vuelo, por qué el aire de mayo se hizo pena bajo la dura soledad del cielo? (Rafael Morales) | |
Paralelismo: repetición de una misma estructura gramatical en un verso o en varios:
La paz de su hora sola me daba la claridad. La gloria de su amor solo colmaba mi soledad (Juan Ramón Jiménez) | |
Anadiplosis: se da cuando las palabras del final de un verso son las mismas que al inicio del siguiente:
“también yo tengo mis rejas, / mis rejas y mis rosales” (A. Machado). | |
Juego de palabras: utilización de palabras que se escriben igual, aunque con significado distinto:
“¡No! Pues bueno; / sea usted bueno y cállese” (M. Machado). | |
Calambur: relacionado con el anterior, consiste en unir dos palabras o separar una en dos distintas, de manera que cambia radicalmente el significado inicial: “Entre el clavel / y la rosa, / su majestad / escoja” (= es coja) (Quevedo).
Este recurso se usa profusamente en adivinanzas: “¿Qué fruta es la que oro parece y plata no es?” (plátano). |
“Todas las casas son ojos / que resplandecen y acechan” (Miguel Hernández); “Las perlas de tu boca”; “El sol es un globo de fuego, / la luna es un disco morado” (A. Machado). | |
Símil o comparación: consiste en comparar una cosa con otra por semejanza: “y me ofreció sus mejillas / como quien pierde un tesoro” (J. R. Jiménez); “tengo la cabeza como un bombo”; “Como se arranca el hierro de una herida / su amor de las entrañas me arranqué” (Bécquer).
| |
Metonimia: se trata de nombrar un objeto con el nombre de otro, como los dos recursos anteriores, aunque en este caso no por razones de semejanza, sino por proximidad física o significativa (el cuello de la camisa; los pies de la cama; beberse una copa; comerse tres platos; el trompeta –en una banda de música-; el espada –en una corrida de toros-; el cámara –el operador de cámara-; un Velázquez –un cuadro de Velázquez).
| |
Antítesis o contraste: oposición de palabras o ideas contrapuestas:
“Cuando estoy alegre, lloro, / cuando estoy triste, me río” (M. Machado). | |
Paradoja: empleo de expresiones aparentemente opuestas, contradictorias o absurdas, que encierra significación poética:
“La música callada, / la soledad sonora” (San Juan de la Cruz); “muero porque no muero” (Santa Teresa de Jesús). | |
Hipérbole: exageración, amplificación:
“Tanto dolor se agrupa en mi costado, / que por doler me duele hasta el aliento” (Miguel Hernández). | |
Personificación o prosopopeya: atribución de cualidades humanas a seres animados o inanimados:
“Las cárceles se arrastran por la humedad del mundo, [...] / buscan a un hombre, buscan a un pueblo, lo persiguen” (Miguel Hernández); “La heroica ciudad dormía la siesta” (Clarín). | |
Ironía: expresión de lo contrario de lo que en realidad se piensa. Habitualmente este recurso suele ir acompañado por un tono burlesco o desenfadado. Cuando la ironía se vuelve insultante y agresiva, se denomina sarcasmo. Es muy frecuente en el habla coloquial:
“¡Uf, qué frío!” (a 40º). |
Oda
Etimológicamente, oda significa “canto”, ya que, en la antigua Grecia, era recitada con el acompañamiento de una lira. Sirve para que el autor exprese cualquier tipo de emoción lírica: alegría, melancolía, tristeza, placer... Hemos de destacar la Oda a Francisco Salinas de fray Luis de León.
Elegía
Es un poema escrito en homenaje y recuerdo de una persona fallecida. Famosísimas son las Coplas que Jorge Manrique dedicó a su padre, así como la Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández o el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías de Federico García Lorca.
Égloga
Poema amoroso en el que los protagonistas son pastores situados en un lugar idílico. Estos personajes suelen lamentar sus penas de amor a través de un diálogo muy estilizado y de un vocabulario bastante esmerado. Las más conocidas y, quizás, de mayor calidad, son las tres Églogas que Garcilaso de la Vega escribió entre 1534 y 1536.
Sátira
Composición habitualmente breve con tono burlesco en la que el autor censura vicios tanto individuales como colectivos. En realidad una sátira es una especie de burla en verso. Quizás uno de los mejores autores de sátiras de nuestra literatura ha sido Francisco de Quevedo, como podemos observar en los títulos de algunos de sus poemas satíricos: “”A un hombre de gran nariz”; “Mujer puntiaguda con enaguas”; “Hastío de un casado al tercer día”; “Casamiento ridículo”; “Vieja verde, compuesta y afeitada”...
Epitalamio
Poema en el que se resalta la solemnidad de una boda y el amor de los recién casados. Antonio Machado dedicó un epitalamio a su amigo Francisco Romero.
Letrilla
Poema breve, gracioso, de contenido burlesco, amatorio o religioso. Suele contar con un estribillo que le da unidad y ritmo. Destacan las letrillas satíricas de Francisco de Quevedo o Luis de Góngora.
Epístola
Se trata de una carta en verso que el poeta dirige a un amigo. Puede ser de tema variado, aunque predomina la reflexión moral. Garcilaso de la Vega es autor de la Epístola a Boscán.
Canción
Con esta denominación se suele designar a cualquier composición de contenido amoroso.
LÍRICA UNIVERSAL
Ficha para análisis de textos líricos
|
3. Figura de sonido: rima consonante, asonante, alterna, cruzada, abrazada, pareada, versos sueltos-blancos, verso libre.).
• Alteración
• Onomatopeya
4. Figuras de sentido:
• Comparación (metáfora, símil, perífrasis, personificación o prosopopeya).
• Exageración (hipérbole)
• Asociación metonimia, sinécdoque)
• Contraste (antítesis)
• Sustitución (sinestesia)
• Construcción (paralelismo, simetría, retruécano, gradación, epifonema).
• Apelación (vocativo, apostrofe, diálogo, interrogación retórica, exclamación, deprecación.
5. Figuras de dicción:
• Traslación (hipérbaton)
• Adición-omisión (polisíndeton, asíndeton)
• Repetición (anáfora, conversión-epífora, reduplicación, concatenación, encabalgamientos).
6. Medida de los versos:
• Arte mayor (de eneasílabos a versos de 16 sílabas u octonarios).
7. Estrofas:
• Número.
• Tipo (pareados, tercetos, cuaderna vía, cuarteto, serventesio, redondilla, cuarteta, copla,quinteto, quintilla, sextina, sexteto, octava real, octava italiana, octavilla, décima, soneto, lira, romance, silva).
8. Especie lírica (oda. elegía, canción, endecha, égloga, madrigal, epístola, epigrama
9 Escuela literaria
10. Aspectos Lingüísticos:
• Nivel de realización lingüística: culta, coloquial, vulgar, general, regional, jerga, argot tecnolecto. Etcétera.
• Lenguaje real: tipo de oraciones (enunciativas, exhortativas, etc). Unitarias, bimembres. Formas de adjetivación. Tipos de sustantivos. Otras características.
• Imágenes sensoriales: visuales, auditivas, olfativas, gustativas, táctiles. Sinestesias
Clasificación de los colores: frecuencia, intensidad, contrastes, etc. Luces y sombra.
11. Elementos
a. Hablante lírico
b. Objeto Lírico
c. Motivo Lírico
d. Temple de ánimo
e. Tema
f. Actitud Lírica
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario