SÉPTIMO ESPAÑOL

  GRADO SÉPTIMO  -  ESPAÑOL



BIENVENIDOS

1 Periodo

INFORMACIÓN PARA TODO EL AÑO

Puntos extras en la nota definitiva:  Como es de costumbre, se recuerda que las actividades que impliquen el buen uso del idioma a nivel institucional o extracurricular, asistencia a actividades que tengan que ver con literatura y en sí, del idioma español, son tomados en cuenta para subir nota en la definitiva de cada periodo (esos eventos pueden ser conferencias con escritores, capacitaciones o cursos que le desarrollen en el buen uso de la lengua, asistencia virtual o presencial a la feria del libro, ver obras de teatro, participación en concursos de escritura y de lectura o ponencias, entre otros).

Para lo anterior, Ud debe dar a conocer la actividad en la que participó o asistió, y darlo a conocer ante sus compañeros en clase. Si se trata de un libro que leyó, Ud. debe exponerlo en clase, se aclara que el libro ya debió haberlo leído por completo durante el periodo.

La exposición de su participación a eventos o de la exposición del libro leído debe contener el título del libro (o del evento), número de páginas (tiempo de duración en horas o días del evento), autor comentando dos aspectos relevantes de su vida, si fue un evento debe comentar de qué se trató, quienes fueron los expositores; resumen o argumento de la obra o evento (breve) y comentario y crítica personal. 


Les sugiero estar pendientes de actividades como son:

Feria de libro:



Concursos de escritura:


FEBRERO

Apreciado estudiante de grado octavo, favor completar los siguientes formularios, con total veracidad. Gracias.



ABRIL















Plan de mejoramiento primer periodo: cuaderno al día y estudiar para evaluación. Debe sacar fotocopia en la caseta.



2 Periodo


MAYO



JUNIO







AGOSTO




Actividades de mejoramiento:

Debe presentar las actividades pendientes durante la semana del 11 al 15 de agosto.




3 Periodo


25 al 29 de agosto:

Elaborar la portada del tercer período, la tabla de control de notas, la tabla de seguimiento personal, copiar las temáticas del tercer trimestre.

SEPTIEMBRE


1. La sílaba y el acento. Copiar en el cuaderno los dos temas. Elaborar este tema de manera creativa. Se puede apoyar en los siguientes enlaces:


Recursos cuadernos interactivo:







3. Actividad de producción escrita en clase:


Convocatoria al Concurso Distrital Leer y Escribir 

“Animalario: letras que rugen, ladran y cantan” 20 años. 

La Secretaría de Educación del Distrito, a través de la Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos (DCTME), invitó al Colegio Villa Rica I. E. D. a participar en la vigésima edición del Concurso Distrital Leer y Escribir, correspondiente al período 2025–2026, una estrategia que promueve el desarrollo de habilidades comunicativas mediante experiencias significativas de lectura y escritura en las comunidades educativas de Bogotá.   


Temática edición 2025-2026:

Este año, el concurso lleva por nombre “Animalario: letras que rugen, ladran y cantan”, y tiene como propósito inspirar a niñas, niños y jóvenes a reimaginar la fauna colombiana y dar vida a seres fantásticos que serán protagonistas de sus propias historias. Es por esto, que docentes y estudiantes escritores podrán utilizar como herramienta el animalario del Instituto Humboldt, donde a partir de las 25 especies, los estudiantes podrán crear alrededor de 15.256 seres quiméricos, que servirán como insumo de creación.  


Animalario de la biodiversidad colombiana


Formato de presentación de textos 

 • Libro álbum: JPG, PNG o Word. 

• Cuento y poesía: Máximo 3 páginas. Tamaño carta. Word o PDF. Arial 12, espacio 1.5. 

Todos los textos deben incluir: nombre del estudiante, colegio, docente acompañante y título, en la parte inferior derecha. 


Los textos se deben cargar entre el 28 de julio y el 31 de octubre de 2025. No se aceptarán textos por correo electrónico ni en formato físico. 

Términos y condiciones 

Es indispensable leer con atención los términos y condiciones:  

• El estudiante interesado en participar debe estar activo y matriculado en cualquier colegio público o privado de Bogotá.  

• Las referencias y citas incluidas en los textos deben seguir las normas APA. Puedes consultar la guía completa en el siguiente enlace: https://leo.uniandes.edu.co/guia-apa/ 

 • El docente interesado en participar debe estar vinculado y con contrato vigente en cualquier colegio público o privado de Bogotá. 

 • Diligenciar la información básica en el formulario de inscripción de los participantes.  

• Cada estudiante sólo se podrá inscribir en una tipología y categoría del Concurso y, por lo tanto, participará con uno solo texto. 

• Los textos inscritos deberán ser inéditos. Esto significa no haber sido publicados por ningún medio impreso, electrónico, ni en redes sociales.  

• Los textos deben ser de completa autoría de quien los firma y sin ayuda de IA.  

• Los textos deberán cargarse y enviarse a través del formulario de inscripción. No se recibirá material en físico en la Secretaría de Educación del Distrito y tampoco en las Direcciones Locales de Educación, ni a través de correo electrónico.  

• Los textos inscritos no deben estar concursando ni haber sido premiados en otros concursos.  

• Número de textos o libro álbum a inscribir por estudiante: 1 texto o libro álbum en una tipología y categoría de las que convoca el concurso.  

• Cada estudiante inscrito deberá estar acompañado de un docente, quien realizará la inscripción de los estudiantes que acompañe.  

• Si el participante pertenece a una comunidad étnica y cuenta con una lengua propia reconocida en Colombia diferente al español, deberá cargar el texto en su lengua y en español. 


OCTUBRE









NOVIEMBRE


Evaluación trimestral del tercer período.


Apreciado estudiante, si Ud. debe realizar el curso final de refuerzo en español, por favor descargue a continuación la guía y desarróllela tanto en casa como en clase. 

Ud. debe presentarse según las indicaciones dadas por la institución, firmar su asistencia incluyendo la hora y tiempo de estadía en  clase de español, presentar siempre sus avances y no olvidar su material de trabajo.
Recuerde que todo lo que está en la guía fue trabajado en clase, así que apóyese en sus trabajos y en su cuaderno de apuntes.